Iconos femeninos actuales en las series de ficción de autoría femenina: estudio de caso de Bridgerton (Shondaland, 2020)

Palabras clave: series de ficción, personajes femeninos, estudios de género, narrativa audiovisual, representación de la feminidad, arquetipos narrativos

Resumen

La representación de la mujer en las narrativas de ficción ha evolucionado desde la primera ola del Feminismo. Dado que las ficciones no han roto todavía con los estereotipos de género, el presente trabajo plantea un análisis de los tres personajes femeninos de la serie de Netflix Bridgerton (Shondaland, 2020), a través de una metodología cualitativa que aplica la tabla de análisis de personajes femeninos propuesta por Mar Chicharro (2018, p. 95).  Esta herramienta se basa en variables clave en la construcción de personajes desde el punto de vista narrativo, pero además incluye cuestiones descriptivas que ayudan a abordar su evolución, como es el arco de transformación. El objetivo es constatar el cambio del criterio representacional de la mujer en la ficción audiovisual, que pasa de objeto de deseo masculino a sujeto activo orientado a satisfacer la demanda del público femenino al que va dirigida. Finalmente se presentan los resultados, entre los que destacan la evolución del personaje principal, desde la figura de princesa de cuento de hadas a heroína de la acción, así como la multirepresentación de la figura femenina a través de tres generaciones, estrategia empleada con el objetivo de cubrir el conjunto de la audiencia femenina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Belmonte-Arocha, J. y Guillamón-Carrasco, S. (2008). Co-educating the gaze against gender stereotypes in TV. [Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV]. Comunicar, 31, 115-120. https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-014

CIMA-Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales. (2020). Estereotipos, roles y relaciones de género en series de televisión de producción nacional: un análisis sociológico. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades Ministerio de Igualdad. España.

Chicharro Merayo, M. (2018). Spanish History and Female Characters. Representations of Women in Spanish Historical Fiction. Convergencia UAEM, 77, 77-98.

Cuenca Orellana, N. (2019). La construcción del género en las películas de Pixar Animation studios entre 1995 y 2015: modelos de masculinidad, feminidad y relaciones entre personajes. Tesis doctoral. Universidad de Burgos: Burgos.

Cuenca Orellana, N. y Martínez Pérez, N. (2020). Igualdad de género y animación infantil en España: Myriam Ballesteros. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 3(12), 103-114.

Cuenca Orellana, N. y Martínez Pérez, N. (2020). Reescribiendo la feminidad en las series españolas: las nuevas heroínas en La Otra Mirada. Monográfico Narrativa, ética y estética de la serialidad televisiva, 2, 69-77.

Davis, A. (2006). Good Girls and Wicked Witches. Women in Disney's Feature Animation. Bloomington, Estados Unidos: Indiana University Press.

Gavilán, D., Martínez-Navarro, G. y Ayestarán, R. (2019). Las mujeres en las series de ficción: el punto de vista de las mujeres, en Investigaciones feministas, 10(2), 367-384.

Higueras-Ruiz, M. J. (2019). Showrunners y personajes femeninos en las series de ficción de la industria televisiva norteamericana: Sharp Objects (Marti Noxon, HBO: 2018) y Killing Eve (Phoebe Waller-Bridge, BBC America: 2018-). Admira, 7, 85-106. http://dx.doi.org/10.12795/AdMIRA.2019.07.04

Jenner, M. (2017). Binge-watching: Video-on-demand, quality TV and mainstreaming fandom. International journal of cultural studies, 20(3), 304-320.

Jiménez Gómez, C. (2020). Sirenas caníbales y strippers en el cine: la feminidad monstruosa en The Lure (2015) de Agnieszka Smoczynska. Esferas Literarias, 3, 107-127.

Lauzen, M., Dozier, D. y Horan, N. (2008). Constructing Gender Stereotypes Through Social Roles in Prime-Time Television, Journal of Broadcasting & Electronic Media, 52(2), 200-214. https://doi.org/10.1080/08838150801991971

Manning, J. (2021). Comunicación sobre sexo: implicaciones para las relaciones, la salud, la cultura y la identidad. Una revisión. Profesional De La Información, 30(1). https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.14

Marín, V. y Solís, C. (2017). Los valores transmitidos por las mujeres de las películas Disney. Revista CS, (23), 37-55.

Martínez-Collado Martínez, A. y Navarrete Tudela, A. (2011). Mujeres e (industria) audiovisual hoy: involución, experimentación y nuevos modelos narrativos, en Barrios Vicente, I. M. (Coord.) Mujeres y la sociedad de la Información. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(2), 8-23.

Menéndez Menéndez, M. I. y Zurián Hernández, F. A. (2014). Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana hoy. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(25), 55-71.

Menéndez Menéndez, M. I. (2017). Mujeres y poder: Amazonas en el cine contemporáneo para adolescentes. Investigaciones Feministas 2(8), 415-428.

Menéndez Menéndez, M. I., Figueras-Máz, M. y Núñez Angulo, Bz. (2017). Consumo y percepción juvenil sobre la ficción seriada televisiva: influencia por sexo y edad. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 369-394.

Mulvey, L. (1975). Placer visual y cine narrativo. Screen 16, 3, 6-18.

Parrondo Coppel, E., y González-Hortigüela, T. (2016). Releyendo a Laura Mulvey 40 años después. Historiografía y feminismo. Secuencias, (42), 53-72. https://doi.org/10.15366/secuencias2016.42.003

Propp, V. (1998). Morfología del cuento. Madrid: Akal.

Rodríguez, J. y Cadete, T. (2018). La bella y la bestia. Todos somos contadores de cuentos. En M. Fanjul, Los cuentos infantiles y la transmisión de estereotipos: las creencias limitadoras (pp. 63-114). Madrid: AMEC.

Sánchez-Escalonilla, A. (2002). Guión de aventura. Tramas de forja heroica. Barcelona: Ariel.

Seger, L. (1996). When women call the shots: the developing power and influence of women in television and film. New York, Estados Unidos: Henry Holt and Company Inc.

Smith, S. L., Pieper, K., Choueiti, M., Yao, K., Case, A., Hernandez, K. y Moore, Z. (2021). Inclusion in Netflix Original US Scripted Series & Films. INDICATOR, 46, 50-6.

Schweidel, D. A. y Moe, W. W. (2016). Binge watching and advertising. Journal of Marketing, 80(5), 1-19.

Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Madrid, España: Ma Non Troppo.

Publicado
27-10-2021
Cómo citar
Cuenca Orellana, N., & Martínez-Cano, F.-J. (2021). Iconos femeninos actuales en las series de ficción de autoría femenina: estudio de caso de Bridgerton (Shondaland, 2020). Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 8(16), 121-141. https://doi.org/10.24137/raeic.8.16.7