Un nuevo lenguaje para un nuevo formato. Análisis del lenguaje sonoro en el podcasting de ficción mexicano

Palabras clave: podcasting, ficción, lenguaje sonoro, jóvenes

Resumen

El podcast está en auge. Los datos apuntan a que este nuevo formato tiene una amplia aceptación entre los jóvenes y está contribuyendo a reconfigurar la manera de entender el propio lenguaje sonoro. Uno de los espacios fértiles para esta innovación es la ficción y, si hay un país innovador en la exploración sonora, es México. Por eso, el objetivo de este estudio es analizar el lenguaje sonoro de cinco podcasts mexicanos de ficción representativos de las nuevas tendencias sonoras. El estudio analiza el lenguaje sonoro utilizando variables de análisis cualitativas y cuantitativas: el tipo de narrador, la estructura narrativa, la caracterización de personajes, la música, los efectos de sonido y los recursos técnicos. Los resultados indican que se emplean las narraciones no lineales y diálogos breves con grandes dosis de ironía y humor. Destaca también el cambio del rol tradicional del narrador o su total ausencia. Se prefieren los formatos de corta duración, con empleo de música original, efectos y recursos sonoros que potencian el desarrollo acciones, aceleran el relato y caracterizan a los personajes. Todos ellos son formatos de fácil accesibilidad y reproducción que potencian la participación e implicación de los oyentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Armstrong, G. R., Tucker, J. M., y Massad, V. J. (2009). Interviewing the Experts: Student Produced Podcast. Journal of Information Technology Education, 8.

Crook, T. (2001). Radio drama. Theory and Practice. London: Routledge.

Cruz, S. y Carvalho, A. C. (2007). Poscast: A Powerful Web Tool For Learning History. IADIS International Conference e-Learning 2007.

Fietze, S. (2009). Podcast in higher education: Students usage behavior. Proceedings ascilite Auckland 2009.

García, Jesús (1993). Narrativa Audiovisual. Madrid: Cátedra.

Guarinos, V. (1999). Géneros ficcionales radiofónicos. Madrid: Madrid.

Hasan, Md. M. y Hoon, T. D. (2013). Podcast Applications in Language Learning: A Review of Recent Studies. English Language Teaching, 6, 2.

Haye, R. (2004). El arte radiofónico: algunas pistas sobre la constitución de su expresividad. Argentina: La Crujía.

Kalludi, S., Punja, D., Rao, R., y Dhar, M. (2015). Is Video Podcast Supplementation as a Learning Aid Beneficial to Dental Students? Journal of Clinical and Diagnostic Research, 9 (12).

Kang, M. y Gretzel, U. (2012). Perceptions of museum podcast tours: Effects of consumer innovativeness, Internet familiarity and podcasting affinity on performance expectancies. Tourism Management Perspectives, 4, 155–163.

Rattigan, D. (2002). Theatre of Sound. Radio and the Dramatic Imagination. Dublin: Carysfort Press.

Rodero, E. (2005). Producción radiofónica. Madrid: Cátedra.

Rodero, E. (2012). See it in a Radio Story. Sound Effects and Shots to Evoked Imagery and Attention on Audio Fiction. Communication Research, 39, 458-479

Rodero, E. y Soengas, X. (2010). Ficción radiofónica: cómo contar una historia en la radio. Madrid: Instituto Radio Televisión Española.

Tobías, R. (1999). El guión y la trama. Fundamentos de la escritura dramática audiovisual. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

Publicado
20-02-2017
Cómo citar
Ponce Capdeville, B., & Rodero, E. (2017). Un nuevo lenguaje para un nuevo formato. Análisis del lenguaje sonoro en el podcasting de ficción mexicano. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 4(7), 6-13. https://doi.org/10.24137/raeic.4.7.2
Sección
Cuaderno central