Slow journalism: el caso de Yorokobu. Géneros y temáticas de las nuevas revistas reposadas frente a la inmediatez informativa de la era digital
Resumen
Ante la avalancha de información rápida y superficial que caracteriza al periodismo fast-food digital contemporáneo, ha surgido una corriente conocida como 'periodismo lento' que busca lo opuesto: perspectiva, contexto y profundidad en sus narrativas. Ante este panorama, las revistas se erigen como el formato más apropiado para abrazar esta filosofía por sus características y frecuencia de publicación y, en el caso español, Yorokobu destaca como una de las publicaciones pioneras en este enfoque. Este artículo, a partir de un estudio de caso mediante análisis de contenido, tiene como objetivo principal analizar el contenido publicado por esta emblemática cabecera como contraposición a las publicaciones periodísticas estándar. El resultado permite determinar la relevancia que esta cabecera otorga a la información reposada abordando temáticas alejadas de la actualidad inmediata y la réplica de notas de prensa, así como al uso de géneros periodísticos reflexivos.
Descargas
Citas
Agirre-Maiora, A.; Murua-Uria, I., & Zabalondo-Loidi, B. (2020). Modelos de negocio ajustados para proyectos periodísticos reposados: subsistencia económica de medios slow. Profesional de la información, 29(6), 1-15. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.20
Albalad, J. Mª. (2008). Periodismo slow: O cómo se cuecen las historias en los fogones de Anfibia, Narratively y Frontera D. Editorial Fragua.
APM (16 de diciembre de 2015). Informe anual de la profesión periodística 2015. https://bit.ly/3OMk9sq
Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Akal.
Barranquero-Carretero, A. (2013). Slow media. Comunicación, cambio social y sostenibilidad en la era del torrente mediático. Palabra Clave, 16(2), 419-448. https://bit.ly/49mpFuf
Belt, D., & South, J. (2015). Slow Journalism and the Out of Eden Walk Pages, Digital Journalism, 4(4), 547-562. https://doi.org/10.1080/21670811.2015.1111768
Benaissa, S. (2017). El slow journalism en la era de la ‘infoxicación’. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y Ciencias Sociales, (25), 129-148. https://orcid.org/0000-0002-1708-3338
Blanding, M. (2015). The Value of Slow Journalism in the Age of Instant Information. Nieman Reports. https://bit.ly/45OUTre
Calderón-Reheco, A. (2012). El fin de la ALFIN, Revista Española De Documentación Científica, 35(9), 9-16. https://doi.org/10.3989/redc.2012.mono.975
Casas-Mas, B. (2014). Infoxicación a través de los medios de comunicación. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (24), 1-11. https://idus.us.es/handle/11441/66756
Cornellá, A. (2009). 25 años de futuro: hacia la era de la inteligencia, Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, (81), 114 -116. https://bit.ly/3I2ztgX
De Santiago, M. A., & Arias, A. (2023). Nuevas tendencias del periodismo narrativo como género de autor en las revistas digitales. El caso específico de Frontera D, Jot Down y 5W. En F. Serrano & C. Jaramillo (Eds.), Innovar en periodismo: de la desinformación al metaverso (pp.215-238). Tirant lo Blanch.
Empresa Actual (23 de octubre de 2017). Nos dijeron que estábamos locos, pero teníamos el deseo, Mar Abad, cofundadora de Yorokobu y escritora. https://bit.ly/3FwKSV2
Fresneda, C. (01 de febrero de 2015). En defensa del periodismo sin prisa. El Mundo. https://bit.ly/3FCtluH
García Avilés, J. A. (23 de febrero de 2021). ¿Quién dijo que el papel estaba muerto? La expansión tranquila del ‘periodismo lento’. Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández. https://bit.ly/3SbSlR1
Goikoetxea, U., & Ramírez de la Piscina, T. (2019). Revistas Jot Down, Anfibia y Panenka: tres formas audaces de entender el periodismo narrativo digital en plena crisis de papel. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 692-715. https://orcid.org/0000-0003-1071-7446
Greenberg, S. (25 de febrero de 2007). Slow journalism. Prospect Magazine. https://bit.ly/3Mk9vZ0
Greenberg, S. (2015). Editing, Fast and Slow, Journalism Practice, 10(4), 555-567. https://doi.org/10.1080/17512786.2015.1114898
Kayser, J. (1982). El diario francés. ATE.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós.
Laufer, P. (2011). Slow news: A manifesto for the critical news consumer. Oregon State University.
Le Masurier, M. (2015). What is slow journalism. Journalism practice, 9(2), 138-152. https://doi.org/10.1080/17512786.2014.916471
Neveu, E. (2014). Revisiting narrative journalism as one of the futures of journalism. Journalism practice, 15(5), 533-542. https://doi.org/10.1080/1461670X.2014.885683
Otte, M. (2010): El crash de la información: los mecanismos de la desinformación cotidiana. Ariel.
Rauch, J. (2011). The origin of slow media: Early diffusion of a cultural innovation through popular and press discourse, 2002-2010. Transformations, 20. https://bit.ly/3T0qpQ1
Rodríguez, J. M., & Albalad, J. M. (2015). El periodismo narrativo en la era de internet: las miradas de Orsai, Panenka, Anfibia, FronteraD y Jot Down. En M. Angulo (coord.), Crónica y Mirada: Aproximaciones al periodismo narrativo (pp. 85-122). Libros del K.O.
Rosique-Cedillo, G., & Barranquero-Carretero, A. (2015). Periodismo lento (slow journalism) en la era de la inmediatez. Experiencias en Iberoamérica. El profesional de la información, 24(4), 451-462. https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.12
Sabaté, A.; Micó, J. L., & Díez, M. (2018). El periodismo slow digital de Jot Down y Gatopardo. Transinformação, 30(3), 299-313. https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.12
Statista (2023). Evolución del porcentaje de individuos que leyó revistas en España de 1997 a 2022. https://bit.ly/46M7HQE
Trazos (s.f.). Luis B. Hernández: "No os conforméis con el día a día en la agencia o la escuela". https://bit.ly/4bUZrRt
Ventura, B., & González-Díez, L. (2023). Periodismo lento: el caso de Yorokobu. Diseño y contenido de nuevas propuestas periodísticas reposadas frente a la inmediatez de la información digital. En F. Serrano & C. Jaramillo (ed.), Innovar en periodismo: de la desinformación al metaverso (pp.239-260). Tirant lo Blanch.