Formas de producción en el cine español. Los remakes participados por Telecinco Cinema
Resumen
La producción de remakes en el cine constituye una práctica de carácter transnacional especialmente presente en las cinematografías norteamericana y europeas. Del mismo modo, la adquisición de derechos para adaptar una película de un mercado doméstico a otro infiere un especial interés para los estudios tanto de representación multicultural como de los flujos de producción internacionales. La presente investigación explora desde una perspectiva industrial las películas participadas por la productora Telecinco Cinema que han sido desarrolladas bajo la fórmula del remake en el último lustro (2017-2021). En concreto, las producciones estudiadas son Perfectos desconocidos (Álex de la Iglesia, 2017), Lo dejo cuando quiera (Carlos Therón, 2019), Si yo fuera rico (Álvaro Fernández Armero, 2019) y Operación Camarón (Carlos Therón, 2021). Los resultados hallados reflejan un mayor éxito de los remakes de Telecinco Cinema en las salas españolas que el de sus obras de origen, así como una preferencia por la adaptación de comedias procedentes, principalmente, de Italia.
Descargas
Citas
Álvarez Monzoncillo, J. M. (2002). La producción cinematográfica española de 2001. Revista del cine español, 31, 150-199.
Berthier, N. (2007). Cine y nacionalidad: el caso del remake. En B. Pohl y J. Türschmann (eds.), Miradas glocales (pp. 337-346). Vervuert Verlagsgesellschaft.
Cabezón, L. A. y Gómez Urdá, F. (1999). La producción cinematográfica. Cátedra.
Calvo Herrera, C. (2003). La empresa de cine en España. Ediciones del Laberinto.
Camba Constenla, C. (2002). La reforma de la legislación cinematográfica: la Ley 15/2001, de 9 de julio, de Fomento y Promoción de la Cinematografía y el Sector Audiovisual. Revista de administración pública, 157, 367-392.
Cascajosa, C. (2005). El remake cinematográfico y la comunicación intercultural. Razón y palabra, 44.
Cascajosa, C. (2006). El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood. Sevilla: Secretariado de publicaciones, Universidad de Sevilla.
Ciller, C. y Palacio, M. (2016). Producción y desarrollo de proyectos audiovisuales. Madrid: Síntesis.
Cuevas, A. (1976). Economía cinematográfica: La producción y el comercio de películas. Autoeditado.
DAMA (2021). Diversidad cultural en la creación audiovisual en España. Recuperado de https://bit.ly/3yvLx4J
Fernández Labayen, M. y Martín Morán, A. (2017). Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas. Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas, 14, 59-73. https://doi.org/10.14201/fjc2017145973
García Santamaría, J. V. y López Villanueva, J. (2019). Relaciones cine-televisión. Las televisiones en la producción de cine español. En C.F. Heredero (Ed.), Industria del cine y el audiovisual en España: Estado de la cuestión, 2015-2018 (pp. 219-256). Festival de Málaga.
Jacoste, J. G. (1996). El productor cinematográfico. Madrid: Síntesis.
Herbert, D. (2018). Film Remakes and Franchises. New Jersey: Rutgers University Press.
Ibáñez, J. C. (2016). Cine, televisión y cambio social en España. Madrid: Síntesis.
Lancelot Digital (19 de octubre de 2021). Las 10 películas españolas más taquilleras de todos los tiempos. Lancelot Digital. Recuperado de https://bit.ly/3GLLy7I
Marzal Felici, J. y Gómez Tarín, F.J. (eds.). (2009). El productor y la producción en la industria cinematográfica. Madrid: Editorial Complutense.
Matamoros, D. (2009). Distribución y marketing cinematográfico. Manual de primeros auxilios. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
Palacio, M. y Rodríguez Ortega, V. (eds.). (2020). Cine y cultura popular en los 90: España – Latinoamérica. Bern: Peter Lang.
Pérez Rufí, J. P. (2020). Estructura del mercado audiovisual en España; apuntes para una introducción. En A. Suing y V. Kneipp (orgs.) Olhares sobre a imagem em movimiento. (pp. 33-59). Aveiro: Ria Editorial.
Pérez Rufí, J. P. y Castro Higueras, A. (2020). Producción de cine en España: el éxito condicionado por las empresas participantes. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, 11(1), 169-178. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.3
Quaresima, L. (2002). Loving texts two at a time: the film remake. Cinemas: Revue d'Études Cinematogra-phiques, 12(3), 73-84.
Park, M. (2009). Hollywood’s Remake Practices under the Copyright Regime: French Films and Japa-nese Horror Films. En S. A. Lukas y J. Marmysz (eds.), Fear, Cultural Anxiety, and Transfor-mation: Horror, Science Fiction, and Fantasy Films Remade (pp. 107-128). Lanham, MD: Lexington.
Riambau, E. y Torreiro, C. (2008). Productores en el cine español: Estado, dependencias y mercado. Cátedra/Filmoteca Española.
Rodríguez Ortega V. y Romero Santos R. (2020). Spanish Horror Film: Genre, Television and a New Model of Production. En I. Lewis y L. Canning (eds.), European Cinema in the Twenty-First Century (317-333). Palgrave Macmillan.
Verevis, C. (2006). Film remakes. Edinburgh University Press.