La brecha de género en los Oscar: análisis de los premios concedidos a mujeres entre el 2000 y el 2020

Palabras clave: cine, Oscar, igualdad, MeToo, mujer, industria audiovisual

Resumen

El techo de cristal es un concepto que define la dificultad que encuentran las mujeres para acceder a ciertas posiciones en el sector laboral. De forma habitual se comprueba cómo cuanto más se asciende en la escala de puestos directivos menor es la presencia de mujeres debido a que su carrera se trunca durante su vida laboral antes de tener la oportunidad de avanzar hacia puestos elevados. La industria cinematográfica es un sector que no parece escapar a esta lógica de desigualdad y, por eso, el presente estudio se ocupa de analizar la presencia de las mujeres en un certamen tan relevante como los premios Oscar concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Se ha priorizado la elección de este ejemplo sobre otros debido a la relevancia internacional del certamen como referencia de la industria del cine a nivel mundial, además de la disponibilidad de información que ofrece la entidad. La metodología empleada está basada en un enfoque cuantitativo y cualitativo de revisión de fuentes documentales y análisis de datos obtenidos de bases de datos de acceso abierto. Los resultados procesados y codificados muestran como las mujeres se encuentran infrarrepresentadas en la concesión de premios en el ejercicio de la profesión audiovisual a pesar de que las cifran tienden a aumentar conforme pasan los años.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Talía Rodríguez-Martelo, Universidade de Vigo (UVigo)

Talía Rodríguez Martelo, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (2008) y Máster en Comunicación con Fines Sociales (2009) por la Universidad de Valladolid. Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid en 2019 en la temática de producción cinematográfica periférica y distribución digital. Trabaja en la áreas de investigación de producción audiovisual, contenidos en televisión y plataformas digitales y análisis de campañas de publicidad. Obtuvo el premio Reina Sofía de Investigación y Ensayo 2012 por el trabajo "La comunicación participativa en la prevención de consumo de drogas", en el que se analizaba el índice de recuerdo y eficacia de las campañas de prevención. Su trayectoria laboral se ha desarrollado entre Madrid y Galicia en producción gráfica y audiovisual.

Isaac Maroto, Universidade de Santiago de Compostela (USC)

Isaac Maroto González es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid y Máster en Cine, televisión y medios interactivos por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente es doctorando en la Universidad de Santiago de Compostela desarrollando su trabajo sobre contenidos audiovisuales y promoción transmedia en la televisión española. Su trayectoria laboral se ha centrado en la creación y desarrollo de contenidos audiovisuales, en los últimos años su trabajo se ha desarrollado en los departamentos creativos de diferentes agencias de publicidad nacionales, creando mensajes publicitarios para marcas tanto nacionales como internacionales.

Julia Fontenla-Pedreira, Universidade de Vigo (UVigo)

Julia Fontenla Pedreira es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y máster en Lengua y Comunicación en los Negocios por la Universidad de Vigo. Miembro de grupo de investigación de la Universidade de Vigo de Comunicación Persuasiva. Su área de trabajo se centra en el análisis de medios de comunicación y redes sociales.

 

Citas

Academy of Motion Picture Arts and Sciencie (2021). Academy Awards Search Data Base. Recuperado de http://awardsdatabase.oscars.org

Alonso-González, M. (2021). Activismo social femenino en la esfera pública digital. Vivat Academia, 154, 133-156. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1239

Álvarez-Hernández, C., González de Garay-Domínguez, B. y Frutos-Esteban, F.J. (2015). Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014). Revista Latina de Comunicación Social, 70, 934-960. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1079/49es.html

Annerberg Foundation (2020). Inequality in 1,300 Popular Films: Examining Portrayals of Gender, Race/Ethnicity, LGBTQ & Disability from 2007 to 2019. Annerberg Inclusion Initiative.

Bazo Varela, E. (2003). Las claves audiovisuales del 11 de septiembre. Revista Latente, 1, 97-105.

Berrueta, J. (20 de noviembre de 2019). Las mujeres ocultas de la historia del cine: el brutal documental que enseña el machismo de la industria. El Español. Recuperado de https://www.elespanol.com/cultura/cine/20191120/mujeres-ocultas-historia-brutal-documental-machismo-industria/445706428_0.html

Cabrera Blázquez, J., Cappello, M., Talavera Milla, J. y Valais, S. (2021). Diversity and Inclusion in the European Audiovisual Sector. Iris Plus. Strasbourg: European Audiovisual Observatory.

Castejón Leorza, M. (2004). Mujeres y Cine. Las fuentes cinematográficas para el avance de la historia de las mujeres. Berceo, 147, 303-327.

Checa Bañuz, C. y Adell Carmona, M. (2019). “Perfectas para el papel”: representaciones de las mujeres científicas en la ciencia-ficción contemporánea. En WSCITECH2019, "Congrés Dones Ciència i Tecnologia 2019. Terrassa, 6 i 7 de marzo de 2019".

Cousins, M. (2018). Women Make Film: A New Road Movie Through Cinema [serie documental]. Reino Unido: Dogwoof Digital, Hopscotch Films

Cuenca Suárez, S. (2019). Informe Anual CIMA. La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español: 2019.

El País (5 de enero de 2020). Revolución #Metoo, cronología de un movimiento global. El País. Recuperado de https://elpais.com/especiales/movimiento-metoo/cronologia/

Fontaine, G. y Simone, P. (2020). Female directors and screenwritters in European film and audiovisual fiction production. European Audiovisual Observatory. Recuperado de www.obs.coe.int

Gaitán Moya, J. A. y Piñuel Raigada, J. L. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social. Madrid: Síntesis.

Gómez-Diago, G. (2010). Triangulación metodológica: paradigma para investigar desde la ciencia de la comunicación. Razón y Palabra, 72.

Guarinos, V. (2008). Mujer y Cine. En T. Nuñez et al. (Eds.), Los Medios de Comunicación con Mirada de Género (pp. 103-120). Sevilla. Instituto Andaluz de la Mujer.

Hernández-Carrillo, C. y Ruiz del Olmo, F. J. (2018). Presencia y visibilidad de la mujer en la producción cinematográfica española: estudio de los filmes galardonados en el festival de Málaga de cine en español. En A. I. Arévalo Salinas, G. Vilar Sastre y T. Al Najjar Trujillo (Eds.), Comunicación, paz y conflictos (pp. 195-203). Madrid: Dykinson.

Okuda Benavides, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1).

Kelley, M. J. (2014). Mirrored discourse in Alison Bechdel Fun Home. Journal of Graphic Novels and Comics, 5(1), 42–57. https://doi.org/10.1080/21504857.2013.826263

Lauzen, Martha M. (2019). The celluloid ceiling: Behind-the-Scenes Employment of Women on the Top 100, 250, and 500 Films of 2018. Recuperado de https://cutt.ly/IE5Z6VK

Roquero, E. (2012). El «techo de cristal» en la dirección cinematográfica: discursos y representaciones sociales en un caso de segregación ocupacional. Mediaciones Sociales 10, 37-61. http://dx.doi.org/10.5209/rev_MESO.2012.n10.39681

Saavedra, J. M. (2019). Una nueva ola feminista… más allá de #MeToo. Irrupción, legado y desafíos. Políticas Públicas para la Equidad, 2.

WSCITECH (2019). Libre de actes Congrés Dones, Ciència i Tecnol.gía, Terrassa 6 y 7 de marzo. https://doi.org/10.3926/wscitech19

Yates, M. (2017). Re-casting nature as a feminist space in Mad Max: Fury Road. Science Fiction Film and Television, 10(3), 353-70

Zhao, T. (2019). Mind the Gap: Understanding Gender Inequality in Movie Industry using Social Network Analysis and Machine Learning (pp. 100–106). High School Attached to Northwest Normal University, Gansu, China: Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc. https://doi.org/10.1109/ITCA49981.2019.00030

Publicado
22-10-2021
Cómo citar
Rodríguez-Martelo, T., Maroto González, I., & Fontenla-Pedreira, J. (2021). La brecha de género en los Oscar: análisis de los premios concedidos a mujeres entre el 2000 y el 2020. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 8(16), 51-71. https://doi.org/10.24137/raeic.8.16.4