Las nuevas cronistas latinoamericanas. La violencia contra las mujeres en el periodismo narrativo contemporáneo

Palabras clave: mujeres cronistas, periodismo narrativo, crónica contemporánea, feminismo, violencia contra las mujeres

Resumen

Este artículo muestra la amplia nómina de mujeres cronistas latinoamericanas contemporáneas que, pese a su numerosa presencia y a su gran calidad periodística, han sido invisibilizadas, infravaloradas y/o tratadas como excepcionalidades dentro del periodismo narrativo. El estudio se centra en el análisis de algunos de los trabajos publicados en pleno siglo XXI realizados por cronistas nacidas a partir de los años 80 en países latinoamericanos. En particular, se analiza el tratamiento de la violencia contra las mujeres como tema crucial y estructurador de la crónica contemporánea.

 

Este trabajo es parte del proyecto I+D+I “FEMICOMI: Análisis de los roles femeninos en la investigación de la comunicación en Iberoamérica” con referencia PID2021-123143NB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y "FEDER, Una manera de hacer Europa".

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Angulo Egea, Universidad de Zaragoza (UNIZAR)

Doctora en Periodismo (Universidad de Málaga) y Doctora en Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de Madrid). Profesora Titular de Periodismo en la Universidad de Zaragoza (España). Sus investigaciones se centran en el periodismo narrativo, de investigación y la crónica latinoamericana. En la actualidad investiga “narrativas de la crisis” y análisis de discursos feministas. Ha trabajado los relatos e intervenciones de escritoras y periodistas en medios y en redes. Forma parte del Proyecto FEMICOM de la Universidad de Murcia y del Grupo de Referencia del Gobierno de Aragón “Transficción (relatos y discursos de la Transición)”. Entre sus publicaciones: Crónica y mirada (2014); Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto (2017) y Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas (2023).

Citas

Aguilar Guzmán, M. (2019). La era de la crónica. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Angulo Egea, M. (2012). Bajo la piel de la marginalidad argentina. Crónicas literarias sobre los nuevos sujetos de violencia. En J. M. Rodríguez (coord.), Contar la realidad. El drama como eje del periodismo literario (pp. 62-100). Editorial 451.

Angulo Egea, M. (2015). Narcocronistas: periodismo literario actual y de denuncia en México. En A. Amado & O. Rincón (coords.), La comunicación en mutación (pp. 117- 136). Fundación Friedrich Ebert.

Angulo Egea, M. (2017). Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto. Servicio de Ediciones de la Universidad de Barcelona.

Angulo Egea, M. (2019). Subjetividad y Violación social. El caso de la manada. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura comparada, 31, 86-96. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2019313197

Angulo Egea, M., & Gobantes Bilbao, M. (2022). De generación a genealogía: crítica feminista a la producción literaria contemporánea. En D. H. Cabrera Altieri, F. Sierra Caballero & V. Silva Echeto (eds.), Interrupciones. Narrativas, tecnologías y crítica al fascismo (pp. 79-111). Comunicación Social.

Angulo Egea, M., & Aguilar Guzmán, M. (2023). Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas. La Caja Books.

Añón, V. (2008). Identidad, espacio, memoria en crónicas de la Conquista de México. El caso de Bernal Díaz del Castillo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Tesis de maestría.

Arfuch, L. (2018). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. Editorial Universitaria Villa María EDUVIM.

Barjola, N. (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Editorial Virus.

Baró, M. (2023). Agáchate, puja y tose. En M. Angulo Egea y M. Aguilar Guzmán (eds.), Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas (pp. 171-179). La Caja Books.

Bencomo, A. (2003). Subjetividades Urbanas (Mirar-Contar La Urbe Desde La Crónica). Iberoamericana, 3(11), 145-159. https://doi.org/10.18441/ibam.3.2003.11.145-159

Canevari, C. (2019). Los contextos del feminismo: historia, teorías, derechos. En C. Canevari (coord.), Los laberintos de la violencia patriarcal (pp. 17-50). UNSE-Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud.

Cacho, L. (2010). Esclavas del poder: Un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo. Penguin Random House.

Cruz, M. F., & Miranda, H. (2023). La herida de un pueblo en la frontera. En M. Angulo Egea & M. Aguilar Guzmán (eds.), Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas (pp. 181-197). La Caja Books.

Dader, J. L. (2023). Svetlana Aleksievich, el periodismo literario al rescate de la Historia. El testimonio de las almas rusas en los tiempos soviéticos. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 29(1), 79-89. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.85762

Herrero, E., & García-Jiménez, L. (2023). De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990). methaodos.revista de ciencias sociales, 11(2), m231102a13. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.720

Jáuregui, G. (2018) (ed.) Tsunami. Sexto Piso.

Lagarde y de los Ríos, M. (2006). Del femicidio al feminicidio. Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis, 6, 216-225. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=10334

López Hidalgo, A. & Fernández Barrero, Á. (2021). Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad. 2ª ed. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Ludmer, J. (2010). Aquí América Latina. Una especulación. Eterna Cadencia.

Magallón Portolés, C. (2005). Epistemología y violencia. Aproximación a una visión integral sobre la violencia hacia las mujeres. Feminismo/s, 6, 33-47. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2005.6.03

Méndez, C. (2023). Que la única manada seamos nosotras. En M. Angulo Egea y M. Aguilar Guzmán (eds.), Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas (pp. 199-212). La Caja Books.

Moraña, M, (2021). Nosotros los bárbaros. Tres narradores mexicanos en el siglo XXI. Bonillas Artigas Editores.

Poblete Alday, P. (2014). La crónica periodístico-literaria contemporánea en Chile. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20(2), 1165-1176.

Poyatos Matas, G., Maleno Garzón, H., Carrión, L., García Prieto, M., & Simón Carrasco, P. (2017). Todas. Crónicas de la violencia contra las mujeres. Libros.com

Ramos, J. (1989). Desencuentros de la Modernidad en América Latina: literatura y política en el siglo XIX. Fondo de Cultura Económica.

Reguillo, R. (2000). Textos fronterizos. La crónica una escritura a la intemperie. Guaruguao, año 4, 11, 20-29.

Reguillo, R. (2017). Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. NED ediciones.

Reguillo, R. (2021). Necromáquina: cuando morir no es suficiente. ITESO y Ned.

Rotker, S. (2005). La invención de la crónica. Fondo de Cultura Económica.

Rivera Garza, C. (2022). Escrituras geológicas. Iberoamericana Vervuert.

Santángelo Lázaro, C. (2018). De cuando el feminismo me devolvió el cuerpo. Malquerida. 19/06/2018. https://malqueridadice.com/2018/06/de-cuando-el-feminismo/

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. UNQ/ Prometeo. Bernal.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.

Touton, I. (2018). Intrusas. 20 entrevistas a mujeres escritoras. Institución Fernando El Católico. Colección Letra última.

Valencia, S. (2010). Capitalismo gore. Editorial Melusina.

Villalobos-Ruminott, S. (2016). Heterografías de la violencia. Historia y nihilismo, destrucción. Ediciones La Cebra.

Wiener, G. (2023). Las indias de la crónica. En M. Angulo Egea & M. Aguilar Guzmán (eds.), Criaturas fenomenales. Antología de nuevas cronistas (pp. 7-12). La Caja Books.

Publicado
01-03-2024
Cómo citar
Angulo Egea, M. (2024). Las nuevas cronistas latinoamericanas. La violencia contra las mujeres en el periodismo narrativo contemporáneo. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 11(21), raeic112102. https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.2