El audiovisual como herramienta de cambio social en Guatemala. Estudio de caso: INCREA

  • María Aizpuru Ayerbe Universidad Mesoamericana
Palabras clave: vídeo participativo, comunicación, cambio social, Guatemala, desigualdad, integración

Resumen

La metodología participativa y el vídeo han demostrado ser valiosas herramientas de empoderamiento de comunidades y de mejora de la comunicación, promocionando la horizontalidad en la toma de decisiones.

Este artículo recoge uno de los proyectos que ha trabajado con vídeo participativo en Guatemala con el objetivo específico de la superación de la discriminación étnica y la valoración de la riqueza cultural del país. La información recabada a través de entrevistas personales pretende profundizar en el análisis del estudio de caso del proyecto INCREA. Además de proporcionar un marco teórico sobre el vídeo y la metodología participativa, el texto realiza un acercamiento a la situación de desigualdad y discriminación del país para facilitar la comprensión del contexto donde se desarrolla la iniciativa. Entre los hallazgos, destaca la implicación personal como uno de los factores de continuidad. Igualmente, se observa que las producciones y la multiplicación del conocimiento realizada por los participantes favorecen la pluralidad del panorama comunicativo guatemalteco, promoviendo el sistema democrático. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adonay, M. (director). (2013). Destinos cruzados [archivo de vídeo]. Guatemala: COSICA. Recuperado de: https://vimeo.com/40471724

Allen, D., Bailey, M., Carpentier, N., Fenton, N. , Jenkins, H. & Lothian, A. (2014). Participations: Dialogues on the Participatory Promise of Contemporary Culture and Politics. International Journal of Communication 8. Recuperado de: http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/viewFile/2748/1119

Academia de Lenguas Mayas. (2013). Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno. Guatemala: Academia de Lenguas Mayas

Barber, B. (1984). Strong Democracy: Participatory Politics for a New Age. Berkeley: University of California Press

Barranquero, A. (2012). De la comunicación para el desarrollo a la justicia ecosocial y el buen vivir. CIC Cuadernos de Información y Comunicación 2012, 17, pp. 63-78. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/download/39258/37841

Barreda, C. (2007). Guatemala: crecimiento económico, pobreza y redistribución. Albedrio.org. Recuperado de: http://www.albedrio.org/htm/documentos/CarlosBarreda-001.pdf

Carpentier, N. (2012). The concept of participation. If they have access and interact, do they really participate? Revista Fronteiras – estudos midiáticos, 14 (2), pp.164- 177. Recuperado de: http://revistas.unisinos.br/index.php/fronteiras/article/download/fem.2012.142.10/1001

Cojtí, D. (1995). Concepto y significado del pueblo maya y sus derechos. En Lima, R. E. (Ed.), Aproximación a la Cosmovisión Maya, pp. 193-198. Guatemala: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/aprox/9.pdf

Coller, X. (2000). Colección Cuadernos Metodológicos, 30: Estudio de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas

Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala: memoria del silencio. Guatemala: Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS). Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/guatemala-memoria-del-silencio.pdf

Díaz Bordenave, J. (2011). Aportes a la comunicación para el desarrollo. Paraguay: Instituto Latinoamericano de Comunicación para el Desarrollo, Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. (2013). Evaluación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala. Guatemala: Naleb. Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/2013/CRP-3.pdf

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores

Freire, P. (1996). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo Veintiuno Editores

Freire, P. (2002). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo Veintiuno Editores

Gobierno de la República de Guatemala, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Naciones Unidas. (1995, 31 de marzo). Acuerdo de Paz sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. México DF. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/media_standards/GUA_Ac%20Paz_compromisos%20Estado%20ref_LegRadiodifusion%20y%20frec%20PI.pdf

Gobierno de la República de Guatemala. (2011, 28 de septiembre). Acuerdo Gubernativo 320-2011, Reglamento de la Ley de Idiomas Nacionales. Recuperado de: http://www.almg.org.gt/images/Numerales%202014/Numeral%201/Numeral%2001.5%20Acuerdo%20Gubernativo%20No.%20320-2011%20Reglamento%20L.I.N.pdf

Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. (s.f.). Pueblos indígenas en Guatemala. Recuperado de: http://www.iwgia.org/regiones/latin-america/guatemala

Gumucio, A. (2001). Arte de Equilibristas: la Sostenibilidad de los Medios de comunicación Comunitarios. Recuperado de: http://comunica.org/onda-rural/docs/gumucio.doc

Ilardo, C. (2009). Algunas consideraciones sobre el documental etnográfico. Questión, 1 (21). Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/734/636

Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. (2003). Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/02/20/jZqeGe1H9WdUDngYXkWt3GIhUUQCukcg.pdf

Instituto Nacional de Estadística de Guatemala. (2011a) Encuesta de Condiciones de Vida ENCOVI 2011. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística. Recuperado: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2014/12/03/qINtWPkxWyP463fpJgnPOQrjox4JdRBO.pdf

Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre

López, E. & Mon, M. (1995). El estudio de caso: Fundamentos y metodología. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Martínez Pelaez. S. (1994). La patria del criollo. México D.F.: Ediciones en Marcha

Ministerio de Trabajo y Previsión Social. (2014). Salario mínimo. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gob.gt/index.php/salariominimo.html

Montero, D. & Moreno, J.M. (2014). El cambio social a través de las imágenes. Guía para entender y utilizar el vídeo participativo. Madrid: Los libros de la Catarata

Naciones Unidas, UNESCO & PNUD. 2014. Informe sobre la Economía Creativa 2013. México: Offset Santiago. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf

Participantes Increa Lab. (2014). Pueblos unidos [archivo de vídeo]. Guatemala: Tamalito Producciones. Recuperado de: https://vimeo.com/86641645

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). Sinopsis del Desarrollo Humano en Guatemala del PNUD, Guatemala: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/sinopsis_desarrollo_humano.pdf

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México: Planeta

Varela, J. (2012). El futuro de la televisión. Presentada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Bilbao: Universidad del País Vasco

White, S. A. (2003). Participatory Video. Images that Transform and Empower. Ithaca: Cornell University.

Publicado
08-02-2016
Cómo citar
Aizpuru Ayerbe, M. (2016). El audiovisual como herramienta de cambio social en Guatemala. Estudio de caso: INCREA. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 3(5), 54-63. https://doi.org/10.24137/raeic.3.5.7