"La información ya no es lo que era". Diez propuestas sobre el periodismo en la Sociedad Red

Palabras clave: información, periodismo, comunicación

Resumen

Desde mediados de los noventa, la Red se convirtió en un entorno idóneo para la expansión del periodismo, cuando el lanzamiento de los primeros medios digitales y la experimentación en los formatos, prácticas y géneros informativos, propiciaron un cambio de paradigma. En la actualidad, la experimentación continúa marcando el camino. Conforme se consolidan prácticas, formatos y modalidades expresivas mejor adaptadas a las posibilidades comunicativas que ofrece Internet, disponemos de más elementos para una reflexión crítica sobre el trayecto recorrido y su futura evolución.

La penetración de Internet y sus consecuencias obligan a repensar las características del ecosistema informativo en la Sociedad Red, donde Manuel Castells (1997) identifica la influencia de tres procesos interdependientes: a) los cambios cualitativos desencadenados por las tecnologías de la información; b) la crisis de los modelos económicos industriales y capitalistas; y c) el despertar de movimientos sociales culturales. Paradójicamente, la tendencia a la globalización propiciada por Internet permite una sociedad globalizada, pero localmente desconectada (Castells, 1997). Globalización e identidad representan, en definitiva, dos polos de socialización en las redes. Por un lado, emerge la identidad virtual: el “yo” individual se proyecta en el entorno online, suplantando en cierto modo a la identidad personal. Por otro, la Red transforma el ocio, la economía, el transporte, la política, etc., convirtiendo en obsoletas las formas tradicionales y revitalizando la esfera pública y el activismo en las redes (Castells, 2008).

En la Sociedad Red, la producción y gestión de bienes materiales adquiere un valor secundario frente a la producción y transmisión del saber, a la creación y distribución del conocimiento y la información (García Avilés, 2015: 7-9). El saber se revaloriza como servicio imprescindible para lograr resultados sociales y económicos. A su vez, el crecimiento de la información se intensifica de forma exponencial; un número cada vez mayor de comunicadores se conectan a una red cada vez más tupida, hasta alcanzar dimensiones globales. De este modo, la comunicación en red diluye las fronteras institucionales, sociales y culturales. Cualquier incidente en un nodo o punto concreto puede desencadenar repercusiones internacionales.

El periodismo compite en un ecosistema caracterizado por el acceso libre e indiscriminado a las plataformas de comunicación pública. Los periodistas profesionales comparten la esfera comunicativa con blogueros, redes sociales y creadores multimedia, que distribuyen sus contenidos con resultados que en ocasiones superan a los medios profesionales. Ello ha irritado a algunos periodistas, que ven amenazado su monopolio informativo (Fogel y Patiño, 2007: 108). En este contexto, las empresas periodísticas tratan de potenciar su marca, a la vez que facilitan el acceso desde todos los soportes; por ejemplo, The New York Times o The Guardian se han convertido en referencia mundial por su estrategia multimedia y coherencia editorial en sus distintas plataformas (Jarvis, 2015). Además, asistimos al auge de medios hiperlocales basados en el periodismo de proximidad, mediante vínculos sólidos con las comunidades a las que sirven (López García et al., 2015).

Los rasgos formales del periodismo online -hipertextualidad,  multimedialidad e interactividad- también introducen cambios en los géneros y los formatos. Es ahí donde el periodismo interpretativo desarrolla su capacidad para responder a la sobreabundancia informativa, dando a conocer y, sobre todo, dando a entender. La profundi­dad, la contextualización y la documentación facilitan el análisis de los problemas actuales, a menudo con formatos que requieren contenidos más fluidos, acompañados de narraciones múltiples con carácter hipermedia, multimedia y transmedia (Jenkins, 2006).

Como gestores de la información y de las relaciones con sus públicos, los medios de calidad producen relatos que permiten entretejer los datos disponibles sobre un acontecimiento y conectarlos en un contexto más amplio. Por ejemplo, la noticia sobre la muerte de David Bowie inundó literalmente los medios y las redes sociales en enero de 2016. Ante esta saturación, triunfaron los contenidos que iban más allá de la mera noticia y ofrecían valor añadido, útil para los usuarios, tales como recopilaciones de su discografía, perfiles interactivos de su trayectoria o reportajes multimedia que ahondaban en aspectos de su vida y su música. Este tipo de narrativas innovadoras pueden aportar valores como el interés humano y la creatividad, que van más allá de la estricta actualidad (Noguera, 2015: 89). Gracias a ellas, el público no sólo conoce los hechos, sino que los experimenta de forma más atractiva.

Este artículo aborda las transformaciones que experimenta el periodismo en la Sociedad Red, al hilo de los cambios en los procesos de producción y distribución de contenidos. Analizamos las nuevas relaciones entre los periodistas profesionales y los usuarios activos, que cobran creciente protagonismo; y examinamos cómo las audiencias toman la palabra y ejercen un activismo social que pretende fiscalizar a los poderes públicos y plantear alternativas a los medios tradicionales. En este contexto, apuntamos diez propuestas que plasman los aspectos más disruptivos del periodismo en este complejo ecosistema mediático.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguado, J. M. y Castellet, A. (2014). “Innovar cuando todo cambia. El valor disruptivo de la tecnología móvil en la industria de la información”. Sur le journalisme About journalism Sobre jornalismo, 3 (2), 26-39.

Anderson, C. W., Bell, E. y Shirky, C. (2012). Post-industrial Journalism: Adapting to the Present: a Report. Columbia University. Tow Center for Digital Journalism. Disponible en: http://towcenter.org/research/post-industrial-journalism-adapting-to-the-present-2/BBC (2015).

“Conected” Studio. Disponible en: http://www.bbc.co.uk/connectedstudio/projects/future-of-content-smartphone-storytelling

Benkler, Y. (2013). Actas del juicio a Manning. Berkman Center for Internet & Society, Universidad de Harvard. Cit. por Víctor Sampedro (2014b: 471).

Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. La sociedad Red (Vol. 1). Madrid: Alianza.

Castells, M. (2008). “Comunicación, poder y contrapoder en la Sociedad Red. Los medios y la política”. Telos, 74, 13-24.

Christensen, C. M. (1997). The Innovator’s Dilemma: When New Technologies Cause Great Firms to Fail. Boston, MA: Harvard Business School Press.

Dahlgren, P. (2009). Media and political engagement. Cambridge: Cambridge University Press.

De Lara, A., Arias, F., Carvajal, M., y García-Avilés, J. A. (2015). “Ranking de innovación periodística 2014 en España. Selección y análisis de 25 iniciativas”. El profesional de la información, 24 (3), 235-245.

De Lara, A. (2015). “Pistas para mejorar la organización de las redacciones”. Blog del Master de Innovación en Periodismo, 8 de noviembre. Disponible en http://mip.umh.es/blog/2015/11/08/pistas-mejorar-organizacion-redacciones/

Fleischman, L.; Ginesta, X. y López, M. (2009). “Los medios alternativos e Internet: un análisis cualitativo del sistema mediático español”. Andamios, 6 (11), 257-285.

Fogel, J.F. y Patiño, B. (2007). La prensa sin Gutenberg. El periodismo en la era digital. Madrid: Punto de lectura.

García Avilés, J. A. (2015). Comunicar en la sociedad red: teorías, modelos y prácticas. Barcelona: Editorial UOC.

García Avilés, J. A. (2014). “Online Newsrooms as Communities of Practice: Exploring Digital Journalists' Applied Ethics”. Journal of Mass Media Ethics, 29 (4), 258-272.

García-Avilés, J. A. y García Jiménez, L. (2011). “La enseñanza de Teorías de la Comunicación en España: análisis y reflexión ante la Convergencia de Bolonia”. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 14 (27), 271-293.

Gillmor, Dan (2004). We the Media: Grassroots Journalism by the People, for the People. Disponible en: http://www.oreilly.com/catalog/wemedia/book/index.csp

Hermida, A. (2010). “From TV to Twitter: How ambient news became ambient journalism”. Media/Culture Journal, 13 (2). Disponible en: http://journal.media-culture.org/au /index.php/mcjournal/article/viewArticle/220

Jarvis, J. (2015). El fin de los medios de comunicación de masas. ¿Cómo serán las noticias del futuro? Barcelona: Gestión 2000.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós, Barcelona.

Levine, R., Locke, C., Searls, D., y Weinberger, D. (2008). El manifiesto Cluetrain. Madrid: Deusto.

López García, X., Toural Bran, C., Rodríguez Vázquez, A. I. y Silva Rodríguez, A. (2015). “Cibermedios de proximidad en España y Portugal en las redes sociales: vías para estrechar vínculos en comunidades locales”. Revista Latina de comunicación social, (70), 833-858.

Marí Sáez, V. (2004). “Comunicación, redes y cambio social”, en La red es de todos. Cuando los movimientos sociales se apropian de la red. Popular, Madrid.

Noguera Vivo, J. M. (2012). Redes y Periodismo: cuando las noticias se socializan. Barcelona: Editorial UOC.

Noguera Vivo, J. M. (2015). Todos, todo. Manual de periodismo, participación y tecnología. Barcelona: Editorial UOC.

Orihuela, J. L. (2015). “Hoy no se puede hacer periodismo sin las redes sociales”. Blog Ecuaderno. Disponible en http://www.ecuaderno.com/2015/10/26/hoy-no-se-puede-hacer-periodismo-sin-las-redes-sociales/Reuters

Institute for the Study of Journalism (2015). Digital News Report. Oxford. Disponible en: http://www.digitalnewsreport.org/

Sádaba, C.; García Avilés, J. A.y Martínez-Costa, M. P. (2016). Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Pamplona: Eunsa.

Sampedro, V. F. (2014a). El cuarto poder en red. Por un periodismo (de código libre) libre. Icaria, Madrid.

Sampedro, V. F. (2014b). “Periodismo veraz, bien común y el Cuarto Poder en Red”. Razón y fe: Revista hispanoamericana de cultura, 269 (1387), 471-482.

Shirky, C. (2010). Cognitive surplus: Creativity and generosity in a connected age. Londres: Penguin.

Westlund, O. (2013). “Mobile news: A review and model of journalism in an age of mobile media”. Digital Journalism, 1(1), 6-26

Publicado
08-02-2016
Cómo citar
García-Avilés, J. A. (2016). "La información ya no es lo que era". Diez propuestas sobre el periodismo en la Sociedad Red. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 3(5), 1-8. https://doi.org/10.24137/raeic.3.5.1